¿Quién no ha leído alguna vez en prensa o por televisión que un par de tíos (normalmente americanos) montaron en un garaje algo llamado como Google, Microsoft o algo así, y un tiempo después se convirtieron en las personas más ricas del planeta?
Pues bien, yo y dos colegas más tenemos un humilde blog que no intenta convertirse en el nuevo fenómeno mundial web, pero que si pretende que la gente interactúe y esté en contacto a partir de las cosas que tienen en común.
¿Hablo de un sistema de red similar a Facebook u otros? Obviamente no, sino no estaría aportando nada nuevo y el tiempo que estás perdiendo en leer esto no tendría sentido...
Por tanto, ¿cuál es la forma en que se fideliza un público que permite a un blog creado originalmente para colgar videos de cuando salimos de fiesta con los amigos en el pueblo, tener más de 30.000 (treinta mil) visitas en poco más de un año?
Yo lo llamo "Efecto Telecinco". (Casi nada...).
A ver si me explico, la cadena Telecinco, basa su programación en lo que le gusta al perfil de público que más tiempo dedica a ver la televisión, esto es, gente que está en casa la mayor parte del tiempo. Se pueden incluir en este perfil amas y amos de casa, gente desocupada y tercera edad.
¿Qué quiere ver este perfil de público? "carnaza".
¿Y a qué llamo yo "carnaza"? Pues a temas sensacionalistas, sin relevancia más allá de la gente que ve la televisión, y que tienen el mágico efecto de DISTRAER a la gente. Ese es el "Efecto Telecinco". Si por la mañana sale en Ana Rosa, el novio de nosequé famoso de medio pelo contando que ha tenido un fugaz (pero maravilloso) romance con el futbolísta de éxito del momento, y a esto se le añade un toque de polémica, no hace falta nada más. Este perfil de público se siente distraído por estas cosas (no le aportan nada, símplemente cubren su necesidad de pasar el tiempo) y lo ven. Y por si fuera poco lo ven religiosamente día tras día.
Y Telecinco para aprovecharse de que la gente está interesada en estos temas, ha desarrollado una parrilla de programación basada en la "carnaza" y aprovecha el mismo tema para llenar el programa de la mañana, el de después de comer, el Late Night...
Y los share de audiencia no mienten... Dia tras día... Inexplicablemente para algunos pero ahí están los datos.
Líderes indiscutibles de audiencia en la mayor parte de tramos del día televisivo.
La fórmula es clara. Dále a tu consumidor lo que cubra sus necesidades, en este caso la de distraerlo, y te será fiel... (Hasta que la muerte u otro competidor que lo haga mejor, más barato y más rápido que tú os separe).
Pues bien, ésta es la fórmula que ha permitido que transiberianoruso.blogspot.com sea un referente para que mucha gente se distraiga a través de la web.

Ofrece exactamente lo que el público que entra quiere, que es distraerse.
¿Cómo? Pues todo empezó con unos cuantos videos de tonterías que se hacen cuando vas con unas copas de más, y claro como la gente que los mira te conocen, pues les hace gracia...
Luego a partir de ahí y mediante el boca a boca, fue expandiéndose el "rumor" de que en algo llamado Transibenosequé.nosequé.com habían videos sonde salía fulano vestido de general carlista bebiendo directamente de un surtidor de cerveza de barril.
Pues bien, poco a poco la gente se aprendió incluso el nombre de la web... y a mi y a mis dos compañeros nos entró el gustito de un poco más...
¿Cómo podíamos conseguir que la gente entrara a la web para algo más que para ver un video de 1 min. de duración?
La respuesta correcta era dar al público algún sistema que les permitiera crear algún tipo de necesidad de estar más o menos pendiente de la web. Que a parte de entrar a ver el video del último fin de semana el lunes, entraran dos o tres veces más entre semana para saciar su necesidad de distracción.
¿Cómo lo resolvimos? Dándoles vidilla a los comentarios que pueden añadirse a las entradas que hacíamos.
Esto significa que si pongo un video que gusta a la gente y además les ofrezco la posibilidad de opinar sobre él u otros temas que van surgiendo en el día a día, la gente podría estar más pendiente de la web. Y al final lo están...
Ahí están las cifras para confirmarlo.
Y no hace falta hacer que opinen sobre el paro, el terrorismo u otros grandes temas que intrigan a la sociedad. Símplemente con dejar un comentario "anónimo" de que a tal chico se le vió en actitud sospechosa con tal chica el sábado de madrugada en la orquesta del pueblo, ya hay semana completa de audiencia...
Después de leer esto quizá estés pensando algo tipo "Que cutres estos. Con lo que permite Internet y lo único que ofrecen en su "exitosa" web son videos de borrachos y un chat como hay millones por ahí...".
Y esta es la respuesta: Después de este pasado verano, tras más de medio año actualizando la web, yo y mis dos compañeros teníamos claro que teníamos un filón con relativo éxito en el entorno en que nos movíamos. Más de 10.000 visitas en una web diseñada para los amigos era un buen número. Y decidimos dar un salto cualitativo. Ibamos a crear un sistema de cuatro webs en torno a la idea: Transiberianofilms (sobre cine), Transiberianofotos (sobre fotos), Transiberianoruso2 (con la parte de videos) y la web original iba a quedarse como chat y como índice de distribución hacia el resto de cotenidos.
Fue empezar a trabajar con este sistema y bajar las visitas y los comentarios del chat muchísimo.
El error quizá era pensar que la gente entraba a nuestra web con el propósito de buscar una información (del mismo modo que se entra a una web de un peíódico por ejemplo) y se van buscando lo contenidos que interesan en cada momento, cuando en realidad el "Efecto Telecinco" nos dice que el secreto del éxito está en no pedir nada a cambio a la audiencia: "Tan solo queremos que te sientes frente al televisor/ordenador y mires lo que te ofrecemos, y si pudieramos evitar que tubieras que hacer clic, te aseguramos que lo haríamos".
Poco después del cambio eliminamos la sección de fotos y reagrupamos el resto en una sola web (formato original) y al poco tiempo las visitas... ¡Exacto! volvieron a subir. ¡Qué listos son los de Telecinco!
También he de decir que todavía mantenemos la web de cine. transiberianofilms.blogspot.com, donde dos amigos cinéfilos ponen trailers, recomendaciones de videoclub, críticase incluso un corto que grabaron. Funciona bastante bien también.
A parte de esto, sí que debo comentar que la web ha crecido en cuanto a iniciativas. Ya que no podemos cambiar los contenidos de la web porque la gente los quiere así, ofrecemos alternativas "lúdicas":
Se han hecho dos "Fiesta Transiberiano" en una discoteca de Morella con videos de la web por las pantallas del local, cenas de toda la gente que se relaciona con la página, a principios de febrero se organiza un viaje a Andorra a esquiar promovido desde la web para celebrar las 30.000 visitas, hemos llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Morella para celebrar el "Festival de Cine Transiberiano" (está pendiente de flecos por cerrar) para hacer proyecciones quincenales de cine, etc.
Esta es la primera idea innovadora que quiero comentar en este Portfolio.
A modo de conclusiones, me gustaría decir lo que considero que he innovado con este proyecto. Creo que en el entorno espacio-tiempo-gente en que está ubicado Transiberianoruso, es algo que no estaba visto, por dcirlo de algún modo. Todo el mundo tiene su Messenger, muchos tienen cuenta en Facebook, pero no todos pueden ofrecer lo que mis dos compañeros y yo les ofremos en la web. Hemos llenado un nicho de mercado con éxito y no tenemos competencia. Considero que es una buena innovación.
A parte y como padre de la teoría del "Efecto Telecinco", considero que es una actividad creativa particularizar una estrategia televisiva (que quizá no es ni estrategia por su parte) y adaptarla a mi propósito de ponerle un bonito marco de antecedentes a mi web.
Para más info: transiberianoruso.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario